Todos los artículos
De Wikinsecta
Saltar a
navegación
,
buscar
Todas las páginas
Mostrar páginas que empiecen por:
Mostrar páginas terminadas con:
Espacio de nombres:
(Principal)
Discusión
Usuario
Usuario Discusión
Wikinsecta
Wikinsecta Discusión
Archivo
Archivo Discusión
MediaWiki
MediaWiki Discusión
Plantilla
Plantilla Discusión
Ayuda
Ayuda Discusión
Categoría
Categoría Discusión
Widget
Widget talk
Todas las páginas
A
ADN de Hypothenemus hampei
ADN de anofelidos
ADN ribosomal de Triatoma maculata
ARAÑITA ROJA DEL CAFÉ Oligonychus yothersi (Acari: Tetranychidae) ¿VISITANTE OCASIONAL DE CAFETALES EN LOS PERIODOS SECOS?
ASPECTOS MORFOLÓGICOS Y BIOLÓGICOS DE Monalonion velezangeli Carvalho & Costa (Hemiptera: Miridae) EN CAFÉ
AVANCES EN LA SECUENCIACIÓN DEL GENOMA DE LA BROCA DEL CAFÉ (Hypothenemus hampei)
Abejas del género Thygater
Abejas en Passiflora edulis
Abejas en Turnera subulata
Abejas en la Serranía de Chiribiquete
Abejas en orquideas
Abejas nativas en Colombia
Abejas silvestres en Tambo, Cauca
Acacia (Acacia magnium Willd. - Acacia melanoxylon R.Br. - Acacia sp.)
Acanthops falcata
Acaros asociados a cereza
Acaros en hortalizas
Acaros en naranja valencia
Acaros en ornamentales
Acaros oribatidos
Acciones fitosanitarias para la vigilancia de la enfermedad del HLB de los cítricos y el psilido vector en Colombia
Aceites en el control de plagas de arroz almacenado
Aceptación de algodón transgénico por algodoneros
Aconophora elongatiformis en Tecoma stans
Acromyrmex
Actividad insecticida de extractos marinos
Acyrophyllum colombiensis nueva especie de saltamontes en Colombia
Aedes aegypti
Aedes aegypti y el virus dengue
Aedes albopictus
Aeshna marcali depredador de Culex quinquefasciatus
Afido en guayabo
Agaonidae en Ficus andicola
Agregación de Periplaneta americana
Agregación en Acrocercops
Agricultura sostenible
Aguacate (Persea americana Mill.)
Aislamiento de feromonas
Aislamiento y caracterización de tres genes potenciales para conferir resistencia a la broca del café Hypothenemus hampei (Ferrari) (Coleoptera: Curculionidae)
Ajo (Allium sativum L.)
Ajonjolí (Sesamum indicum L.)
Ají (Capsicum spp.)
Alcachofa (Cynara scolymus L.)
Alcaparro enano (Adipera tomentosa (L.f.) Britton et. Rose)
Aleurotrachelus socialis
Aleurotrachelus socialis en yuca
Alfalfa (Medicago sativa L.)
Algarobius riochama en Prosopis juliflora
Algodòn transgènico
Algodón - Algodonero (Gossypium spp.)
Algodón almacenado (Gossypium spp.)
Algodón modificado Bollgard
Algodón transgénico en la China
Almacenamiento Beauveria bassiana
Almacenamiento de Phytoseiulus y Amblyseius
Almacenamiento de entomonematodos
Almendro de la india (Terminalia catappa L.)
Alpadia veniliae como predador
Alpaida variabilis
Alpaida veniliae como predador
Amblistira machalana en yuca
Amblyseius cucumeris PARA EL CONTROL DE Tetranychus urticae
Amblyseius cucumeris en control de Tetranychus urticae
Amblyseius enemigo de Tetranychus urticae en rosas
Amilasas en la broca del café, Hypothenemus hampei
Amitus fuscipennis
Amitus fuscipennis parasitoide de Trialeurodes vaporariorum
Amitus fuscipennis sobre Trialeurodes vaporariorum
Anarsia lineatella
Anastrepha
Anastrepha acris en Colombia
Anastrepha en el Tolima
Anastrepha fraterculus
Anastrepha obliqua
Anastrepha striata
Anastrepha striata en guayaba
Anastrepha y sus parasitoides
Anatomia de Cosmopolites y Metamasius
Anatomia interna de la broca
Anatomia sistema reproductivo
Ancognatha en Colombia
Anelosimus (Araneae)
Anhidrasa carbónica en mosquitos
Animales domésticos
Anisoptera de Antioquia
Annona muricata y el control de mosquitos
Anopheles
Anopheles albimanus
Anopheles darlingi
Anopheles del subgénero Nyssorhynchus
Anopheles dunhami
Anopheles en Putumayo
Anopheles lepidotus
Anopheles nuneztovari
Anopheles nuñeztovari
Antibiosis en broca del café, Hypothenemus hampei
Antibiosis en café a Hypothenemus hampei
Antibiosis en café a la broca del café
Antiteuchus tripterus y Loxa en macadamia
Antixenosis en Coffea contra la broca del café
Anturio (Anthurio andreanum Lindl.)
Anuros en la Sierra Nevada
Análisis biogeográfico de los coprófagos en Colombia
Análisis de redes en sistemática y biogeografía: ejemplos en co-autoría y simpatría de Ephemeroptera de América del Sur
Análisis genético de Triatoma dimidiata
Análisis morfológico de Cosmopolites sordidus
Anís (Pimpinella anisum L.)
Anís almacenado (Pimpinella anisum L.)
Anón, Chirimoyo y Guanábana (Annona spp.)
Apanteles y feromona en control de Tuta absoluta
Aphelinus en el control de Macrosiphum euphorbiae
Apiarios – Colmenas
Apio (Apium graveolans L.)
Apis mellifera
Aracnidos de Colombia
Araneofauna en un bosque seco tropical
Araneomorphae en Capurganá
Araneus granadensis
Araña Gasteracantha cancriformis en Colombia
Araña latigo en Colombia
Arañas de bosque seco tropical
Arañas de un bosque de Piedemonte
Arañas en Morales, Cauca
Arañas en algodón transgénico
Arañas en coberturas vegetales de cafetales
Arañas en parque natural El Vinculo, Valle del Cauca
Arracacha (Arracacia xanthorrhiza Brancroft)
Arroz (Oriza sativa L.)
Arroz almacenado (Oriza sativa L.)
Artropodos en microcuenca de Santa Helena, Suesca
Artropofauna de la mina del Cerrejón, Guajira
Artropofauna del páramo de Usme
Artropofauna del suelo en Pasto, Nariño
Artropofauna edáfica en bosque Andino
Artropofauna en bosque seco tropical
Artropofauna en humedales en Bogotá
Artropofauna en kikuyo
Artropofauna en suelos cafeteros
Artrópodos de la isla Malpelo
Artrópodos en cerdos muertos
Artrópodos en el Parque Gorgona
Artrópodos exóticos
Arveja (Pisum sativum L.)
Arvenses y parasitoides de la broca del café, Hypothenemus hampei
Arácnidos amenazados en Colombia
Ascalaphidae
Asilidae en Colombia
Asociaciones hormiga y hemipteros
Asociación antiherbivoría
Asociación planta - hormiga
Aspartico proteasas en Hypothenemus hampei
Aspectos sobre la broca del café, Hypothenemus hampei, en Colombia
Astaena (Scarabaeidae)
Astaena camilina
Atracción de Tecia solanivora a la papa
Atracción de insectos hematofagos a la luz
Atraccíón de Hypothenemus hampei a los colores
Atrayentes de moscas de las frutas, Anastrepha
Atrayentes para la captura de Anastrepha
Atta cephalotes
Atta cephalotes en Anolaima
Atta columbica
Atta sexdens en el Amazonas
Avena (Avena sativa L.)
B
BIOLOGÍA DEL PARASITOIDE Prorops nasuta (Hymenoptera: Bethylidae) EN EL CAMPO Y SU TOLERANCIA A INSECTICIDAS
Babosas en cafetales
Baccillus thuringiensis en control de Ceramidia viridis
Bacilllus thuringiensis en el control de Tuta absoluta
Bacillus thurigiensis vs. Tuta absoluta
Bacillus thuringiensis
Bacillus thuringiensis contra Aedes aegypti
Bacillus thuringiensis contra Tecia solanivora
Bacillus thuringiensis contra defolidores de plátano y banano
Bacillus thuringiensis en Heliothis tergeminus
Bacillus thuringiensis en el control de Diaphania
Bacillus thuringiensis en el control de Tecia solanivora
Bacillus thuringiensis en suelos boyacenses
Bacillus thuringiensis en un ecosistema de manglar
Bacillus thuringiensis sobre ácaros y trips
Bacillus thuringiensis vs. Tuta absoluta
Bacillus thuringiensis vs Ceramidia viridis
Bacillus thuringiensis y Premnotrypes vorax
Bacillus y Steinernema feltiae
Bacteria consumiendo cafeina
Baetodes (Ephemeroptera)
Balaustium ácaro depredador
Balaustrium ácaro depredador
Bambú - Guadua (Bambusa sp. - Guadua angustifolia Kunth)
Barrenadores de la caña de azúcar, Diatraea spp.
Batata (Ipomoea batatas Poir)
Beauveria bassiana
Beauveria bassiana para control de Compsus
Beauveria bassiana para control de broca
Beauveria bassiana sobre Demotispa neivai
Beauveria bassiana sobre Sitophilus zeamais
Beauveria bassiana vs Hypothenemus hampei
Beauveria bassiana vs Premnotrypes vorax
Beauveria bassiana y reguladores de crecimiento
Beauveria brongniarti en Porcelio scaber
Beauveria brongniartii en Porcelio scaber
Beauveria brongniartii sobre la cochinilla Porcelio scaber
Beauveria en plagas de palma de aceite
Beauveria para el control de Loxotoma elegans
Beauveria sobre Loxotoma elegans
Beauveria sobre Stenoma cecropia
Beauveria y Metarhizium en el control de nematodos
Beauvericina en Beauveria bassiana
Beauvericina producida por Beauveria bassiana
Beaveria bassiana en control de broca en el suelo
Beaveria bassiana en el control de Hypothenemus hampei
Beharus cylindripes F. (REDUVIIDAE: HETEROPTERA)
Bemisia tabaci
Bemisia tabaci en ají y pimentón
Bemisia tabaci y Amitus fuscipennis
Berenjena (Solanum melongera L.)
Biblis hyperia pacifica
Billia hipposcastanum contra Spodoptera frugiperda
Biocomercio de Lepidoptera
Biodiversidad deLepidopteros en Colombia
Biodiversidad de hongos entomopatógenos
Bioecología y perspectivas de manejo de los salivazos Mahanarva bipars y Aeneolamia varia (Hemiptera: Cercopidae) en caña de azúcar
Bioindicadores en ecosistemas cafeteros
Biologia molecular de Beauveria bassiana
Biologia y ecología de los Parasitoides
Biological control lesssons
Biología de Heliconius charitonius en pasifloraceas
Biología de Monalonion velezangeli en cafetos
Biología de Stenoma catenifer en aguacate
Biología de Trialeurodes vaporariorum en frijol
Biología de Triozoida limbata en guayaba
Biología mosca del botón floral de la pitaya, Dasiops saltans
Biología y control de la Hormiga Arriera, Atta cephalotes
Biotecnología y MIP: Avances y perspectivas
Blastobasis graminea
Blissus
Bombacoccus aguacatae
Bombix mori
Bombus atratus
Bombus atratus en tomate
Bombus atratus polinizador de tomate
Bombus hortulanos
Botón de oro y Atta cephalotes
Brachiaria
Brachiaria resistente a Aeneolamia varia
Braconidae de Colombia
Brevipalpus phoenicis
Brevo (Ficus carica L.)
Broca en el suelo
Brocarta
Brocarta 1
Brocarta 38
Brocarta 39
Brocarta 40
Brocarta 41
Brocarta 42
Brocarta 43
Brocarta 44
Brocarta 45
Brocarta 46
Brocarta 47
Brocarta 48
Brumptomyia hamata
C
CAPACIDAD DE BÚSQUEDA DE NEMATODOS ENTOMOPATÓGENOS HACIA Aeneolamia varia (F.) (HEMIPTERA: CERCOPIDAE)
CARACTERÍSTICAS DE LA HISTORIA DE VIDA DE TRES GENOTIPOS DE Hypothenemus hampei (COLEOPTERA: SCOLYTINAE) CONTENIENDO LOS ALELOS DEL GEN Rdl
CITAS RESUMENES EN SOCOLEN ENTOMOLOGÍA - CENICAFÉ
CONTROLADORES SOBRE Tyrophagus putrescentiae
CONTROL DE Tetranychus urticae con ácaros depredadores
Cacaotero (Theobroma cacao L.)
Cacaotero – Cacao almacenado (Theobroma cacao L.)
Caesalpinia ferrea
Cafeto – café almacenado (Coffea arabiga L.)
Caficultura orgánica
Café - Cafeto (Coffea arabiga L.)
Calidad biológica de formulaciones de hongos
Callibia diana
Calliphoridae en la ciudad de Panamá
Calliphoridae en la descomposición de Cerdo blanco
Callophya schinni en Schinus molle
Caléndula (Calendula officinalis L.)
Cambio climatico y agricultura colombiana
Captura de broca en trampas
Captura de coleópteros en trampa de luz en bosque seco tropical
Capítulo 1. Historia sobre los artrópodos plagas en los cafetales de Colombia. Álex E. Bustillo P.
Capítulo 2. Características de la clase insecta
Capítulo 3. Órdenes y familias de insectos comunes en los ecosistemas cafeteros
Capítulo 3. Órdenes y familias de insectos comunes en los ecosistemas cafeteros (Parte B)
Capítulo 4. Cómo se comunican los insectos y cómo responden a las plantas
Capítulo 5. Cómo implementar un programa de manejo integrado de plagas
Capítulo 5. Cómo implementar un programa de manejo integrado de plagas (Continuación)
Carabidae en la Amazonia Colombiana
Caracterización de Lecanicillium lecanii
Caracterización de Metarhizium anisopliae
Caracterización de especies de Anopheles
Caracterización de hongos entomopatógenos
Caracterización de la bebida por infestación de Hypothenemus hampei
Caracterización de resistencia de Spodoptera frugiperda a maíz Cry1F en Puerto Rico
Caracterización de virus de Spodoptera frugiperda
Caracterización enzimática de Beuaveria bassiana
Caracterización molecular de Acropyga
Caracterización molecular de Paenibacillus popilliae
Caracterización molecular de Spodoptera frugiperda
Caracterización molecular de hormigas
Características morfológicas y moleculares de Monalonion
Caractéres morfológicos de Meteorus
Carbamatos en el control de Premnotrypes vorax
Carbonero (Jojoba colombiana Britt. & Killip., Calliandria medellinensis Virt. et Rose)
Carreto (Aspidosperma polyneuron Muell.)
Caseína
Castniomera humboldti
Catedras de Entomología en pregrado
Categories: cultivos
Catálogo de Cicadellinae
Caucho (Hevea brasiliensis Muell. Arg.)
Caupí (Vigna sinensis (L.))
Caupí almacenado (Vigna sinensis (L.))
Caña de azúcar (Saccharum officinarum L.)
Cebada (Hordeum vulgare L.)
Cebolla (Allium cepa L.)
Cebos biológicos para control de Atta cephalotes
Cebos en el control de Atta cephalotes
Cedro (Cedrela spp.)
Cedro amarillo o igua (Pseudosamanea guachapele (H.B.K.))
Cedro rosado – Caoba (Swietenia macrophylla King)
Centruroides de Colombia
Cephalonomia stephanoderis en el control de Hypothenemus hampei
Cephalonomia stephanoderis parasitoide de Hypothenemus hampei
Cerambycidae de Colombia
Ceranisus nigriphemora parasitoide de trips
Ceratitis capitata
Ceratitis capitata en Gulupa
Ceratitis capitata en Physalis peruviana
Cerebros de Orthoptera y Diptera
Cerebros de arañas, escorpiones y amblipigidos
Cervecerías
Chinches en Quindío y Valle del Cauca
Chinches en el cultivo de arroz
Chinches en pastos
Chinches harinosas en raíces de café
Chironomidae del Páramo de Frontino
Chironomidae en hojarascas del río Otún
Chisas que afectan cafetales en Colombia
Chisas rizofagas en Cauca
Vistas
Página especial
Herramientas personales
Registrarse/Entrar
Navegación
Página Principal
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Página aleatoria
Ayuda
Buscar
Herramientas
Páginas especiales